Quipu. Retornos en el lenguaje y técnicas textiles

octubre 3, 2015

¿Cual es el lenguaje de esta emergente cultura digital? ¿Cuales son los “vocabularios” utilizados por las artes mediales para componer narrativas simbólicas, cuestionamientos, criticas y aportes a este nuevo paradigma cultural? ¿Existe una relación entre el lenguaje de civilizaciones precolombinas y el de adolescentes que autoconstruyen su imaginario visual?

La sofisticada destreza técnica y estética de los textiles de las civilizaciones que habitaron este continente antes de la llegada de los conquistadores españoles, constituía no solo una forma de vestir a sus habitantes y decorar sus ambientes, si no que en estos se imprimían tanto narrativas simbólicas como cálculos matemáticos, postulados de comprensión y manipulación tanto de la naturaleza como descriptivas de la cotidianidad de estas antiguas civilizaciones. Estaban lejos de ser decorativos, y se instalaban como el reflejo simbólico de su sociedad, el imaginario que articulaba formas de comportamiento y control.

quipu x

Según el sitio del Museo de Arte Precolombino de Santiago de Chile, en su sección dedicada a su acervo textil, define que “La relevancia cultural que alcanzaron los textiles en los Andes precolombinos se debe a que se les usó como soporte para la representación de identidad, jerarquías sociales y estados civiles, como medio de tributo y como símbolo de prestigio social. Prueba de ello son los textiles hechos a telar, los más antiguos conocidos para esta área, provenientes del sitio arqueológico costero de Huaca Prieta, localizado en el valle de Chicama, en el norte peruano. Este conjunto de textiles, fechado entre los años 3000 y 2200 a.C., muestra representaciones de animales, felinos, serpientes y cóndores, además de imágenes antropomorfas y otras no identificadas, realizadas con hilos de diversos colores naturales y artificiales” http://www.precolombino.cl/recursos-educativos/tecnologias-precolombinas/textiles/

Mas adelante se refiere a la importancia de los quipus: En el Imperio Inka, los textiles no sólo fueron utilizados para vestir, adornar y representar imágenes, sino que también para registrar hechos y contar historias. Los quipus –del vocablo quechua nudo– fueron implementos de cuerdas de lana anudadas de diversas formas que se utilizaron para registrar información censal y tributaria, pero además para contar historias, genealogías, poemas y canciones, según lo registrado por las crónicas españolas. Hasta hoy, se han logrado descifrar parcialmente los métodos para anotar y guardar datos cuantitativos, pero no se ha podido establecer cómo se usaban estos instrumentos cuando se registraba información sobre mitos e historias.

La importancia de los talleres textiles andinos se remite a varios miles de años en el pasado, y su condición esta directamente ligada con uno de los cambios de paradigma mas relevantes del siglo 21; la unificación del lenguaje en internet mediante el uso de imágenes icónicas que resumen significados antes descritos solo mediante textos explicativos, apelando a la interpretación simbólica.

conjuntosartisticosprecolombinotejido01

En cada uno de estos telares, figuras humanas, antropomórficas y formas geométricas, narraban diversos contenidos, sociales, naturales, políticas, etc, así también como los quipus se convirtieron en formatos de construcción binarios de transmisión de datos, de una forma muy similar a como hoy los contenidos fluyen por internet, siendo el algoritmo y la composición entre texto e imagen (meme), una de las formas mas representativas de comunicación entre personas nacidas luego de la masificación de Internet.