Atisbos curatoriales
Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más
Ver más
Revista
octubre 28, 2015
La 12 Bienal de Artes Mediales y el Instituto Francés de Chile se enorgullecen en presentar la performance Hakanaï de la compañía Adrien M / Claire B. Luego del término de la exhibición de obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, que acogió por segunda vez a la Bienal prácticamente en su totalidad, esta obra coreográfica, referente…
octubre 26, 2015
Queremos felicitar a los ganadores del 12 Concurso a la Creación y Autoría en Artes Mediales Juan Downey, Daniel Cruz en la línea Residencia con su proyecto GeoObs: Geometría de la observación y Borja Rodríguez Alonso con su proyecto WHY en la línea videoarte. Agradecemos especialmente al Goethe-Institut por hacer posible el premio de residencia y…
octubre 24, 2015
Mañana domingo 25 de octubre se llevará a cabo el cierre de la 12 Bienal de Artes Mediales, día que contará con una serie de actividades especiales, partiendo por la Tentativa Artaud donde Ronald Kay y Raúl Zurita exhibirán un documental de su obra Signometraje: Tentativa Artaud y después conversarán en torno a la realización de…
octubre 23, 2015
Ronald Kay y Raúl Zurita exhibirán un documental de su obra Signometraje: Tentativa Artaud y después conversarán en torno a la realización de esta obra y su contexto. El documental que se exhibirá se centra en el proyecto teatral Signometría:Tentativa Artaud, realizada en 1974 en el ático del DEH ( República 475, hoy sede del…
Laboratorios
Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival
Fecha: jueves 15, viernes 16, jueves 22, viernes 23 de octubre
Horario: 15:00 a 18:00 hrs
Lugar: Hall MAC
Cupos: 15
Inscripciones aquí
Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival
Fecha: Jueves 15 de 11-14 hrs, Jueves 22 de 11-14 hrs, Viernes 23 de 11-13hrs.
Lugar: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Cupos: 15 personas
Inscripciones aquí
Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival
Fecha: 4 sesiones – martes 13, miércoles 14, martes 20, miércoles 21 de octubre
Hora: 11:00 a 14:00 hrs
Dónde: Sala de Conferencias MAC
Cupos: 15
Requisito: traer computador portátil
Inscripción aquí
Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival
Fecha: Martes 13 de octubre
Dónde: The Loft, Hindenburg 667, Providencia
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.
Inscripción aquí
Obras en exhibición
Participantes
Demian Schopf
Nace en 1975 en Frankfurt am Main, Alemania. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Arcis (1998), Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales por la Universidad de Chile (2002) y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la misma casa de estudios (2015), en donde se doctoró con…
Nace en 1975 en Frankfurt am Main, Alemania. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Arcis (1998), Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales por la Universidad de Chile (2002) y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la misma casa de estudios (2015), en donde se doctoró con…
John Price
John Price ha estado trabajando con las nuevas formas de documental experimental y de “Diary Film” desde 1986, empleando experimentación alquímica utilizando una amplia gama de emulsiones de films y formatos de cámara. Sus obras se han exhibido en festivales de todo el mundo incluyendo retrospectivas individuales en el International Film Festival Rotterdam, the Pacific Cinematheque (Vancouver) and el Canadian…
John Price ha estado trabajando con las nuevas formas de documental experimental y de “Diary Film” desde 1986, empleando experimentación alquímica utilizando una amplia gama de emulsiones de films y formatos de cámara. Sus obras se han exhibido en festivales de todo el mundo incluyendo retrospectivas individuales en el International Film Festival Rotterdam, the Pacific Cinematheque (Vancouver) and el Canadian…
Joyce Wieland
Joyce Wieland (1931 – 1998) hizo veinte películas entre 1956 y 1986 como parte de una práctica interdisciplinaria que también incluyó trabajos en collage, arte textil, escultura e instalaciones. En 1971 Wieland fue la primera mujer viva en recibir una invitación para exponer individualmente en la National Gallery de Canada, quien la describió como un «icono de la…
Joyce Wieland (1931 – 1998) hizo veinte películas entre 1956 y 1986 como parte de una práctica interdisciplinaria que también incluyó trabajos en collage, arte textil, escultura e instalaciones. En 1971 Wieland fue la primera mujer viva en recibir una invitación para exponer individualmente en la National Gallery de Canada, quien la describió como un «icono de la…
Joey Lee
Es un geógrafo experimental que trabaja en diseño de interacción, ciencias ambientales y arte multimedia. Lee está interesado en el doble papel que cumple la tecnología al darle forma a los espacios y lugares y cómo estos afectan la forma que la misma tecnología adquiere. http://jk-lee.com
Es un geógrafo experimental que trabaja en diseño de interacción, ciencias ambientales y arte multimedia. Lee está interesado en el doble papel que cumple la tecnología al darle forma a los espacios y lugares y cómo estos afectan la forma que la misma tecnología adquiere. http://jk-lee.com




