Hablar en Lenguas

Atisbos curatoriales

Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל‎ Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más

Revista

octubre 28, 2015
La 12 Bienal de Artes Mediales y el Instituto Francés de Chile se enorgullecen en presentar la performance Hakanaï de la compañía  Adrien M / Claire B. Luego del término de la exhibición de obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, que acogió por segunda vez a la Bienal prácticamente en su totalidad, esta obra coreográfica, referente…
Ver más
octubre 26, 2015
Queremos felicitar a los ganadores del 12 Concurso a la Creación y Autoría en Artes Mediales Juan Downey, Daniel Cruz en la línea Residencia con su proyecto GeoObs: Geometría de la observación y Borja Rodríguez Alonso con su proyecto WHY en la línea videoarte. Agradecemos especialmente al Goethe-Institut por hacer posible el premio de residencia y…
Ver más
octubre 24, 2015
Mañana domingo 25 de octubre se llevará a cabo el cierre de la 12 Bienal de Artes Mediales, día que contará con una serie de actividades especiales, partiendo por la Tentativa Artaud donde Ronald Kay y Raúl Zurita exhibirán un documental de su obra Signometraje: Tentativa Artaud y después conversarán en torno a la realización de…
Ver más
octubre 23, 2015
Ronald Kay y Raúl Zurita exhibirán un documental de su obra Signometraje: Tentativa Artaud y después conversarán en torno a la realización de esta obra y su contexto. El documental que se exhibirá se centra en el proyecto teatral Signometría:Tentativa Artaud, realizada en 1974 en el ático del DEH ( República 475, hoy sede del…
Ver más

Laboratorios

Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival

Cuándo: 4 sesiones – jueves 15 octubre, miércoles 16, jueves 22 y viernes 23 de octubre.
Hora: 15:00 -18:30 hrs.
Dónde: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo

Inscripciones aquí

Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival

Fecha: 4 sesiones – martes 13, miércoles 14, martes 20, miércoles 21 de octubre
Hora: 11:00 a 14:00 hrs
Dónde: Sala de Conferencias MAC
Cupos: 15
Requisito: traer computador portátil

Inscripción aquí

Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival

Fecha: Jueves 15 de 11-14 hrs, Jueves 22 de 11-14 hrs, Viernes 23 de 11-13hrs.
Lugar: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Cupos: 15 personas

Inscripciones aquí

 

Presentación de Undergrodund Mines / Media City Film Festival

Fecha: Martes 13 de octubre
Dónde: The Loft, Hindenburg 667, Providencia
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.

Inscripción aquí

Obras en exhibición

Participantes

María Ignacia Edwards

Maria Ignacia Edwards, artista chilena ganadora de la residencia de arte y astronomía organizada por Ars Electronica 2015, e inspirada en el programa de arte y astronomía de la Corporación Chilena de Video, realizará una charla y proyección de un video registro de su experiencia en los observatorios gestionados por ESO y ALMA en Chile.
Héctor Ducci, Nicolás Ducci, Pedro Perelman, Cecilia Fernandez Yrarrazabal

A comienzos del año 2014 los hermanos Héctor y Nicolás Ducci conocen a Pedro Perelman, comenzando un proceso de imaginación y realización en conjunto de diversas obras de arte performáticas, audiovisuales y arquitectónicas. Dentro de este trabajo conjunto, Cecilia Fernandez Yrarrazabal diseña y fabrica los telones de proyección. Sus trabajos han sido expuestos en el…
Ver más
Guillermo Amato

(Uruguay, 1974) Es artista visual y documentalista. Como artista visual ha realizado instalaciones y expuesto en galerías, museos y centros culturales de México y Uruguay. Como documentalista ha trabajado en la Ciudad de México sobre diversos temas culturales y sociales, con un énfasis especial sobre la arquitectura y el urbanismo. Su primer largometraje documental «Hacer…
Ver más
Isla del Sol

Es un proyecto de música abstracta que reúne diversas  texturas digitales y analógicas. Sus creadores, Carlos Doerr y Nicolás Alvarado , realizarán una performance presentando  parte de su disco debut .