Atisbos curatoriales
Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más
Ver más
Revista
Laboratorios
Cuándo: 4 sesiones – jueves 15 octubre, miércoles 16, jueves 22 y viernes 23 de octubre.
Hora: 15:00 -18:30 hrs.
Dónde: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Inscripciones aquí
Cuándo: Viernes 16 de octubre
Dónde: Salón Blanco, MNBA
Hora: 10:00 – 13:00 Hrs.
Inscríbete aquí
Fecha: Martes 13 de octubre
Dónde: The Loft, Hindenburg 667, Providencia
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.
Inscripción aquí
Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 11:00 a 14:00 hrs
Dónde: Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes
Cupos: 15 personas
Inscripción aquí
Obras en exhibición
Participantes
David Barrera
Es integrante de las comunidades indígenas de los pueblos originarios del Desierto de Atacama, ha desarrollado por más 30 años experiencias de guía de naturaleza. Psicólogo , Master en Biología Cultural de la Universidad Mayor y Diplomado en la Escuela Matriztica de Santiago.
Es integrante de las comunidades indígenas de los pueblos originarios del Desierto de Atacama, ha desarrollado por más 30 años experiencias de guía de naturaleza. Psicólogo , Master en Biología Cultural de la Universidad Mayor y Diplomado en la Escuela Matriztica de Santiago.
Felipe Mac Auliffe Prieto
Es especialista en observación astronómica, desarrollando su carrera en los principales observatorios astronómicos del norte de Chile. Felipe da sus primero pasos en astronomía coincidiendo con la visita del cometa Halley en 1986. Desde ese entonces comienza su formación como astrónomo aficionado, participando activamente en la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (ACHAYA) En 1993…
Es especialista en observación astronómica, desarrollando su carrera en los principales observatorios astronómicos del norte de Chile. Felipe da sus primero pasos en astronomía coincidiendo con la visita del cometa Halley en 1986. Desde ese entonces comienza su formación como astrónomo aficionado, participando activamente en la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (ACHAYA) En 1993…
Javier Toro Blum
Santiago, Chile, 1983. Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Escultura del Royal College of Art de Londres. Ha sido merecedor de la Beca Chile para Magister y de la Beca Fundación Pablo Neruda; fue Mención Honrosa en el Concurso Entre Ch.ACO y Finlandia, y en el Concurso TransparentArte;…
Santiago, Chile, 1983. Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Escultura del Royal College of Art de Londres. Ha sido merecedor de la Beca Chile para Magister y de la Beca Fundación Pablo Neruda; fue Mención Honrosa en el Concurso Entre Ch.ACO y Finlandia, y en el Concurso TransparentArte;…