Hablar en Lenguas

Atisbos curatoriales

Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל‎ Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más

Revista

Laboratorios

Fecha: Martes 13 de octubre
Dónde: The Loft, Hindenburg 667, Providencia
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.

Inscripción aquí

Cuándo: sábado 10 de octubre
Dónde: Salón Blanco, MNBA
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.

Inscripciones aquí

Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 11:00 a 14:00 hrs
Dónde: Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes
Cupos: 15 personas

Inscripción aquí

Fecha: Jueves 15 de 11-14 hrs, Jueves 22 de 11-14 hrs, Viernes 23 de 11-13hrs.
Lugar: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Cupos: 15 personas

Inscripciones aquí

 

Obras en exhibición

Participantes

Daniel Nieto

Daniel Nieto (Danieto) es Ingeniero Civil Electrónico y artista, le gusta experimentar con sonidos, imágenes, programación e instalaciones interactivas. Comienza en su adolescencia con el nombre “ADN” pensando que su música favorecería la evolución genética por estímulos sonoros, como afirma en el compilatorio Austral del año 99, hito que lo reúne con respetados músicos chilenos…
Ver más
Martín Craciun

Uruguay, 1980. Artista visual, compositor, profesor e investigador en el campo de la representación y los nuevos medios. Trabaja desde el colectivo artístico Alonso+Craciun desde el año 2003. www.alonso-craciun.net. Desde el año 2013 colabora con la plataforma artística internacional Raster-Noton. www.raster-noton.net Es profesor del Taller Multimedia y de Análisis de Procesos Artísticos de la Licenciatura…
Ver más
Demian Schopf

Nace en 1975 en Frankfurt am Main, Alemania. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Arcis (1998), Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales por la Universidad de Chile (2002) y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la misma casa de estudios (2015), en donde se doctoró con…
Ver más
Felipe Cussen

Es Doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Sus investigaciones se han centrado en el ámbito de la literatura comparada, especialmente la literatura experimental, el hermetismo poético, las relaciones entre poesía y música y la mística. Actualmente desarrolla el proyecto…
Ver más