Hablar en Lenguas

Atisbos curatoriales

Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל‎ Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más

Revista

Laboratorios

Cuándo: Viernes 16 de octubre
Dónde: Salón Blanco, MNBA
Hora: 10:00 – 13:00 Hrs.

Inscríbete aquí

Cuándo: sábado 10 de octubre
Dónde: Salón Blanco, MNBA
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.

Inscripciones aquí

Cuándo: 4 sesiones – jueves 15 octubre, miércoles 16, jueves 22 y viernes 23 de octubre.
Hora: 15:00 -18:30 hrs.
Dónde: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo

Inscripciones aquí

Fecha: Jueves 15 de 11-14 hrs, Jueves 22 de 11-14 hrs, Viernes 23 de 11-13hrs.
Lugar: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Cupos: 15 personas

Inscripciones aquí

 

Obras en exhibición

Participantes

Paula Honorato

Curadora de arte contemporáneo del Museo Nacional de Bellas Artes y profesora en la Universidad Alberto Hurtado. Doctora © en Filosofía Mención Estética y Teoría del Arte, Facultad de Artes, Universidad de Chile y Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado el área de la historia del arte contemporáneo en Chile y…
Ver más
Christian Oyarzún

Es artista, músico y programador. Forma parte del colectivo Hackería y trabaja como profesor asistente del Departamento de Diseño de la U. de Chile y como docente en el Magíster en Artes Mediales de la misma universidad. Actualmente trabaja en proyectos de gráfica y narrativa cyberpunk, reflexionando cómo en la relación cotidiana que establecemos con las herramientas técnicas encarnamos…
Ver más
Raúl Zurita Canessa

La voz lírica de Raúl Zurita ha tenido como eje la conciencia profunda, sublime, y a la vez, desgarradora y trágica de lo que implica el habla como construcción y conquista simbólica de la existencia a nivel individual y al mismo tiempo, colectiva. Es la paradoja que se produce entre la palabra que trasciende y…
Ver más
Ignacio Gatica Rojas

(Chile, 1988) es un artista visual que vive y trabaja en Santiago de Chile. Ha exhibido su trabajo de manera individual y colectiva en Chile, Argentina , Nueva York y Sao Paulo. Se ha desempeñado como colaborador y productor de Ediciones Popolet, basada actualmente en Santiago de Chile. Dentro de las exposiciones en las que…
Ver más