Atisbos curatoriales
Hablar en Lenguas, o la destrucción y transformación del lenguaje, está inspirado en el relato de la Torre de Babel (en hebreo: מגדל בבל Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel), mito en el cual el Dios arcaico no acepta que los hombres quieran llegar al cielo, y por lo mismo, divide el lenguaje humano, generando un espacio de confusión colectiva. Esta metáfora, en nuestro siglo, se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global, y determinando nuevas confusiones y formas de investigación y producción sociales, culturales, económicas y políticas.
Ver más
Ver más
Revista
Laboratorios
Cuándo: sábado 10 de octubre
Dónde: Salón Blanco, MNBA
Hora: 15:30 – 18:00 Hrs.
Inscripciones aquí
Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 11:00 a 14:00 hrs
Dónde: Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes
Cupos: 15 personas
Inscripción aquí
Fecha: jueves 15, viernes 16, jueves 22, viernes 23 de octubre
Horario: 15:00 a 18:00 hrs
Lugar: Hall MAC
Cupos: 15
Inscripciones aquí
Fecha: Jueves 15 de 11-14 hrs, Jueves 22 de 11-14 hrs, Viernes 23 de 11-13hrs.
Lugar: Sala de Conferencias, Museo de Arte Contemporáneo
Cupos: 15 personas
Inscripciones aquí
Obras en exhibición
Participantes
Arthur Lipsett
Arthur Lipsett (1936 – 1986) fue un visionario, satírico y pensador. Lipsett es considerado un poeta fílmico, desarrolló su visión mezclando creativamente imágenes, material de archivo y grabándose a sí mismo. Además utilizó materiales de desecho de la National Film Board de Canadá (NFB), donde trabajó de 1958 a 1970. Ha sido objeto de tres películas documentales, y…
Arthur Lipsett (1936 – 1986) fue un visionario, satírico y pensador. Lipsett es considerado un poeta fílmico, desarrolló su visión mezclando creativamente imágenes, material de archivo y grabándose a sí mismo. Además utilizó materiales de desecho de la National Film Board de Canadá (NFB), donde trabajó de 1958 a 1970. Ha sido objeto de tres películas documentales, y…
Valentina Montero
Periodista (Arcis), Licenciada en Estética (UC), Máster en comisariado en arte y nuevos medios (URL, España), Doctora en Imagen y Diseño (Universidad de Barcelona). Se desempeña como docente, investigadora y curadora. Ha trabajado para el Museo Nacional de Bellas Artes con el proyecto Museo Sin Muros, Bienal de Artes Mediales en Santiago de Chile; Bienal Videoakt en Barcelona y…
Periodista (Arcis), Licenciada en Estética (UC), Máster en comisariado en arte y nuevos medios (URL, España), Doctora en Imagen y Diseño (Universidad de Barcelona). Se desempeña como docente, investigadora y curadora. Ha trabajado para el Museo Nacional de Bellas Artes con el proyecto Museo Sin Muros, Bienal de Artes Mediales en Santiago de Chile; Bienal Videoakt en Barcelona y…